

Aprende el arte de la compresión
El compresor debe ser una de las herramientas más importantes de la producción musical pero al mismo tiempo una de las más complejas de entender, dado que contiene muchos parámetros y para cualquier principiante será como leer el manual de operación de un cohete espacial.
Eso hasta ahora, porque Javier Bassino (destacado ingeniero en mezcla chileno) te explicará con peras y manzanas, qué es y cómo se usa un compresor. Paso a paso y en un lenguaje que todos entendemos.

Nosotros hemos escuchado a los compresores actuar prácticamente en todos los discos hechos en la historia. De maneras muy sutiles para controlar ciertos pasajes -casi de forma imperceptible- pero también, de forma agresiva y exagerada sobre todo en las producciones más modernas.
Acá no hay reglas, y que nadie te diga lo contrario. Eso sí, para romper las reglas primero debemos conocerlas y dominarlas.

¿Para qué sirve un compresor?
- Para controlar las dinámicas de una señal de audio, como una voz, un bajo o una guitarra, por ejemplo.
- Para dar actitud mediante la saturación que algunos compresores pueden brindarnos.
- Para hacer que una mezcla completa suena más cohesionada
- Para hacer efectos creativos
- Para controlar ciertas frecuencias con la compresión multibanda
- Para destruir una canción si no sabemos usarlo.
Había aprendido como autodidacta deambulando entre un mar de videos en internet y siempre he pensado que aprendería lo mismo que en cursos de paga, pero en mayor tiempo, ya que la información está dispersa, y debes tener el suficiente criterio para identificar qué información es errónea o correcta. Y solo diré: este video de UNA HORA resumió lo que logré aprender ante práctica y tropiezos en más de 10 AÑOS, y no obstante a ello, me aclaró demasiadas dudas que aún tenía.
Diego Ortiz
Super bien explicado. De lo mejor que he visto. Gracias
William Bastidas
Clarísimo todo muy buen curso.
Mauricio Mojica
Excelente muy bien explicado aprendí bastantes cosas que no entendía muy bien súper será de mucha ayuda gracias.
Markinazo
Buenísimo, para los que iniciamos en este mundo es bueno iniciar con pie firme.. gracias
Abraham González
Muchas gracias, será un recurso de gran ayuda para nuestras producciones auditivas que producimos a diario. Gracias por el regalo.
José Simon Bustos
Les agradezco inmensamente, se le da bien lo de enseñar :D buen trabajo, sigan así
Mayron Bonfante